Juan David Correa
Ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes.
El III Seminario de Información Marítima, es una iniciativa crucial que busca fortalecer los esfuerzos nacionales en la protección y el desarrollo sostenible de los recursos marinos de Colombia. Este evento, enmarcado en la COP 16, tiene como objetivo generar alianzas estratégicas y promover la apropiación social del conocimiento, centrándose en temas como la seguridad marítima, la conservación del medio ambiente marino y la investigación marina como pilar de la economía azul. Además, se discutirán las herramientas tecnológicas y geográficas que facilitan la planificación y toma de decisiones en el sector marítimo.
Además, el seminario es una oportunidad para visibilizar las acciones nacionales dirigidas a cumplir con las 23 metas establecidas en la COP 15 de Kunming-Montreal, lo que reafirma el compromiso de Colombia con la conservación y gestión sostenible de sus recursos marinos. En este espacio, se reflexionará sobre las políticas y proyectos prioritarios que el país está llevando a cabo en el ámbito marítimo, así como sobre los planes futuros que se están diseñando para enfrentar los desafíos en este sector. En Cali, se reunirán expertos y actores clave no solo para reconocer el trabajo de las entidades nacionales y territoriales, sino también para trazar un camino hacia un futuro sostenible para los océanos y costas de Colombia.
Hora | Actividad |
7:30 a.m. | Regístro e inscripción |
7:50 a.m. | Bienvenida y Apertura del evento |
8:10 a.m. | 1. Navegando hacia la sostenibilidad. El papel de la autoridad marítima en Colombia. Ponente: Vicealmirante John Fabio Giraldo Gallo |
8:40 a.m. | 2. Retos para enfrentar la Bio-contaminación vistos desde la Autoridad Marítima. Ponente: Capitán de Navío Marco Olier |
9:10 a.m. | Refrigerio |
9:25 a.m. | 3. Conversatorio ‘Gestión territorial de la biodiversidad y la acción climática como determinantes de la planificación y ordenamiento’. Panelistas: Subsecretaria de Proyectos en Desarrollo Sostenible Nasly Fernanda Vidales González Gobernación, Director Enrique Peña Salamanca INCIMAR, Director Fabián Adolfo Bueno Hincapié Fundación Biosfera Pacífico, Investigador Carlos Humberto Arana Evolution CE Technology SAS. Moderadora: Viceministra de Conocimiento, Innovación y Productividad Ana Caicedo MinCiencias. |
10:25 a.m. | 4. Presentación magistral Parques Nacionales Naturales de Colombia. Ponente: Director Luisz Olmedo Martínez Zamora PNNC. |
10:25 a.m. | 5. Conversatorio: ‘Gobernanza y corresponsabilidad para la gestión colectiva y biocultural de los territorios’. Panelistas: Contralmirante Hermann León Armada de Colombia, Directora Patrimonio y Memoria Ilona Murcia MinCultura, Directora ICANH Alhena Caicedo, Subdirectora de estudios socioeconómicos ciencia tecnología e innovación Sandra de Las Lajas Torres Gobernación del valle y Capitán de Fragata Alexandra Chadid Decana Facultad de Oceanografía Física - ENAP. Moderador: Capitán de Fragata Juan Uricoechea Comandante Buque Multipropósito ARC Caribe DIMAR. |
12:00 p.m. | Almuerzo libre |
2:00 p.m. | 6. Fortaleciendo la seguridad marítima mediante sistemas de pronósticos oceanográficos. Ponente: Capitán de Navío Alexis Gratz Bonilla. |
2:30 p.m. | 7. Ciencia del Clima, aportes a la Vigilancia de Fenómenos Climáticos. Ponente: Teniente de Fragata Hernán Cuenca. |
3:00 p.m. | 8. Detección y Respuesta: Cómo las imágenes satelitales contribuyen a la seguridad marítima y la preservación de los recursos marinos. Ponente: Laura Daniela Tavera Cruz. |
3:30 p.m. | Refrigerio |
3:45 p.m. | 9. El rol de los datos oceanográficos y marinos en la ciencia oceánica sostenible. Ponente: Asesora de defensa Ruby Ortiz. |
4:15 p.m. | 10. Capacidades de ArcGIS para la Gestión y Análisis Geoespacial. Ponente: Cristian Camilo Martínez. |
4:45 p.m. | Clausura - Acto cultural |
*Agenda sujeta a cambios sin previo aviso.